31.10.13

"El gigante egoísta" de Oscar Wilde.

Lo primero voy a contar de que trata esta tierna historia:
Wilde narra el cuento de un gigante que tenía un jardín hermoso, donde iban a jugar los niños después del colegio. Cuando regresó el gigante prohibió a los niños entrar, entonces el invierno,el granizo y el viento cubrieron el jardín hermoso.
Un día el gigante escucho un pájaro cantar y corrió a asomarse y se dio cuenta que el jardín florecía de nuevo pero era debido a que los niños entraban al jardín por un hoyo en la barda. El gigante se dio cuenta que había sido muy egoísta y que estaba equivocado al pensar que el jardín era solo de él. En una esquina del jardín había aun invierno y allí se encontraba un niño que lloraba por que no se podía subir al árbol. El gigante salio y subió al niño, así los demás se dieron cuenta que el gigante no era malo, todos los niños jugaron con el gigante excepto aquel chiquillo.
Así pasaron los años y los niños seguían en el jardín después de clases jugando con el gigante, pero aquel niño que el gigante subió al árbol no volvió una mañana. El gigante lo miró en el árbol tiempo después y salió corriendo. Cuando el gigante miro al niño, éste estaba lleno de heridas y el gigante le dijo que mataría a el que lo había herido. Pero el niño le contestó que no lo hiciese porque esas eran heridas de amor y el gigante le preguntó que quien era y se arrodilló frente a él y el niño le dijo:
-un día tú me dejaste jugar en tu jardín; ahora yo te llevaré a mi paraíso
Cuando los niños llegaron a jugar el gigante estaba muerto, rodeado de flores blancas.
Es una historia muy bonita, llena de sentimientos ,de alegría , de  amistad , es fantástica ya que  sus protagonista es un gigante y menciona también elfo, lleno de sentimientos.
El gigante es muestra de ternura y de errores y de que el egoísmo que no nos deja  ver las cosas .
Nos hace ver lo importante que es compartir con las demás personas, el hacer el bien y que al final hay una recompensa el estar apoyado por gente y no estar solo que es lo que lleva el egoísmo
UN POCO SOBRE EL AUTOR:
Oscar Wilde nació en Dublín el 16 de octubre de 1854 y murió en París el 30 de noviembre de 1900.  Fue uno de los dramaturgos mas famosos e influyentes del Londres victoriano. Escritor y poeta, se convirtió en una celebridad, eclipsada sólo por su homosexualidad, que le llevó a ser condenado a realizar trabajos forzados durante dos años.

25.10.13

EL CORAZÓN DELATOR

ANIMACIÓN DEL CORAZÓN DELATOR:

EDGAR ALLAN POE

Poe fue un escritor estadounidense de la primera mitad del siglo XIX, que se vincula al Romanticismo, El corazón delator (título original en El corazón delator (título original en inglés: The Tell-Tale Heart), también conocido como "El corazón revelador", es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en el periódico literario The Pioneer en enero de 1843. Poe lo republicó más tarde en su periódico The Broadway Journal en su edición del 23 de agosto de 1845.

EL CORAZÓN DELATOR
El protagonista es un joven que vivía con un viejo. El viejo tenía un ojo que el protagonista describía como un ojo azul, de buitre, pálido y recubierto con una telilla. El protagonista odiaba aquel ojo, asique decidió acabar con el viejo. Actuó cuidadosamente, estuvo muy amable con el viejo y todas las noches abría la puerta de su dormitorio con mucha suavidad, poco a poco elaboró su plan, asta que una noche lo mató. Luego, el asesino, descuartizó el cadáver y lo escondió debajo de tres tablas de la habitación. Más tarde llegaron unos policías, estuvieron allí ablando con él, al rato no sospechaban nada, pero el protagonista sentía la presión del ojo debajo de las tablas y lo confesó todo.
IDEAS PRINCIPALES 
la muerte y la culpa que le lleva a confesar su propio crimen(ya que no podía  seguir aguantando esos ruidos extraños)
Lo que más me ha gustado es la forma de empezar la historia y de acabarla con un tono muy dramático ,es un relato muy interesante lleno de terror,misterio,drama y un poco de un humor ya que acaba revelando a los policías el asesinato y lo que también me ha llamado mucho la atención es que defendía que no estaba loco y mató a un anciano solo porque no le gustaba su ojo de buitre .

18.10.13

EL JUEGO DE LA MUERTE.


El Juego de la Muerte es un documental en el que 80 personas se presentan voluntarias para participar en  un nuevo concurso de televisión y que, sin saberlo, están participando en un experimento  a los que realizó  en los años sesenta para estudiar el impacto de la autoridad en la obediencia de la población. En este concurso,  la presentadora ordena a los concursantes que realicen descargas eléctricas a sus compañeros de juego cada vez que éstos fallen las preguntas de un cuestionario .Aunque el concurso es una farsa y las descargas eléctricas no son reales, ni el público en el plató ni los participantes lo saben. Parte del juego les obliga a convertirse en torturadores, realizando descargas eléctricas y mientras tanto los investigadores estudian
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA?
La idea surgió en el juicio de Adolf Eichmann, en 1960. Eichmann fue condenado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la Humanidad durante el régimen nazi. Planeó la recogida, transporte y exterminio de los judíos. Sin embargo, en el juicio, Eichmann expresó su sorpresa ante el odio que le mostraban los judíos, diciendo que él sólo había obedecido órdenes, y que obedecer órdenes era algo bueno. En su diario, en la cárcel, escribió: «Las órdenes eran lo más importante de mi vida y tenía que obedecerlas sin discusión». Seis psiquiatras declararon que Eichmann estaba sano, que tenía una vida familiar normal y varios testigos dijeron que era una persona corriente.
Un año después del juicio, Milgram realizó un experimento en la Universidad de Yale que conmocionó al mundo. La mayoría de los participantes accedieron a dar descargas eléctricas mortales a una víctima si se les obligaba a hacerlo.
Lo primero decir que la mayoría de las cadenas comerciales utiliza la humillación, la violencia y la crueldad  para crear programas cada vez más extremos, hasta donde puede llegar la televisión que tiene un poder enorme.
 La mayoría de las cadenas comerciales utiliza la humillación , la violencia y la crueldad para crear programas cada vez más extremos, hasta donde puede llegar la televisión que tiene un poder enorme.
¿Cuánta influencia tiene para ellos en si el plató de televisión, la presentadora...?
El poder destructivo y autoritario que ha alcanzado la TV como arma de control humano es terrible.
El juego de la muerte es una llamada de atención sobre la obediencia ciega a la autoridad y el poder de manipulación de la televisión.
( Es decir,este documental sirve  de reflexión para todos aquellos seres humanos que, a veces se ven obligados por su autoridad superior a ejecutar injustas órdenes y leyes)

11.10.13

 
   TE RECUERDO AMANDA.

"Te Recuerdo, Amanda" es una famosa canción del cantautor chileno Victor Jara publicada en su disco "Pongo en tus manos Abiertas..." de 1969. Este disco es, sin lugar a dudas, uno de los mejores en la corta pero fructífera carrera de Victor Jara (asesinado por los "valientes" soldados chilenos en 1973 solo por pensar distinto) y ha sido galardonado, con el paso de los años, con diversos premios y lugares en rankings históricos.El cantautor fue torturado y acribillado por los militares. Le machacaron los dedos a culatazos para que no volviera a tocar la guitarra y después jugaron a la ruleta rusa con él.
La escribió sentado en una cama del hotel ya que cuando se fue a Inglaterra su hija cayó enferma y Víctor al enterarse empezó a enviar cartas a su esposa pero, justo eran los días donde los funcionarios del Correo en Inglaterra se habían ido a huelga asique compuso TE RECUERDO AMANDA.
La cancíon describe a Manuel y Amanda , dos personajes enamorados que  
debido a las condiciones de lucha de la clase obrera, la muchacha pierde al
hombre porque este obrero muere. Entonces, el amor adquiere otras dimensiones, convirtiéndose en
un drama social.
Refleja la vida gris en las fábricas y la injusticias que por aquel entonces sufría la mujer del obrero, hace ver las condicones anormales de trabajo y sobretodo que en cinco minutos te puede cambiar la vida, en este caso pierde a su marido en la sierra.
Ante canciones tan grandes como ésta, creo que no quedan palabras suficientes para hablar sobre ella. Bueno, en la segunda estrofa, hay unas últimas frases que son muy emotivas, que es cuando Manuel queda destrozado por la explosión, como también lo quedan otros. Es una historia triste pero llena de pasión ya que en la canción dice: “muchos no volvieron...” Acto seguido, Amanda, se despide de Manuel cuando  suena la sirena de la fábrica; Amanda después de haberse encontrado con Manuel, se la ve una sonrisa de oreja a oreja, por haber compartido ese instante antes de que su amado Manuel muriera.
AQUÍ OS DEJO LA LETRA:



 
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba
Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tu caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba
Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedo destrozado
suena la sirena
de vuela al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.
Te recuero Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba
Manuel.