27.4.14

 

  LA
 
SEMANA QUE VIENE.....
                               
  EL GRAN DICTADOR
 
 
 

VIVA LA VIDA de Coldplay.



  • INFORMACION 
  •   El vídeo musical oficial para la canción fue dirigido por Hype Williams, que fue estrenado el 1 de agosto en el sitio web de la banda en el cual aparecen los integrantes de la agrupación cantando bajo un fondo con imágenes que hacen alusión a la revolución francesa.
LO QUE ME HA TRANSMITIDO
 
la canción de Coldplay refleja la vida , el nacimiento , la muerte, creo que las personas en cuanto menos se los esperan no son conscientes de su alrededor y por tal motivo la vida se va y viene y vuelve a surgir... y no se viven los momentos únicos que realmente valen la pena. Pero ¿porque no caminar más lento y ser mas conscientes de lo que nos rodea? esa es la pregunta que deja la canción viva la vida.
Pues habla así como de cuando una persona se cree mas que todo, se cree un rey, al final, cuando haces las cosas a la mala, o actúas como no debes, pues terminas mal, así lo entiendo yo, como que es alguien que dijo "viva la vida", y entonces se la jugo a ser malo, a que lo adoraran, a ser un rey. Quedándose al final sin corona.
   Parte de la letra con significado histórico.
 
For some reason I can't explain,
I know Saint Peter won't call my name Never an honest word 
But that was when I ruled the world" 
La imagen del single hace referencia al tema,  a Luis XVI, el cual fue rey de Francia durante el inicio de la revolución francesa, en la cual el pueblo se alzó contra el gobierno; esto aunque no se dice claramente se puede entender en varias oraciones de la canción. En sí la canción es cantada por el Rey, el cual ve cómo se desmorona su reinado y va a ser decapitado.
 
 
 






 
 


un saludo y...hasta pronto

 

20.4.14

Cortometraje "PIPAS"

 
El tema de hoy es este pequeño video que trata sobre la utilidad de los estudios en la vida.
la frase de "la ignorancia es atrevida" resume muy bien la idea y lo esencial del vídeo, porque
 nosotros nunca somos los ignorantes, son los demás. En este corto escuchamos la conversación entre dos amigas, , ni exageradamente estúpidas, ni entupidamente listas, dos chicas normales, dos chicas que comparten sus preocupaciones a la vez que una bolsa de pipas. Lo que más me llama la atención es que ella viven  sin grandes expectativas, objetivos SUEÑOS . Son simples, en una palabra. Y nos hacen gracia,y provocan una carcajada.
nos están diciendo a la cara que tenemos una sociedad patética, una sociedad incapaz de dar a esta juventud una educación, una formación o unos ideales dignos.
También quiero destacar algunas frases del corto interesantes y que reflejan muy bien lo comentado antes. Aquí os las dejo:
 
 “... desde que se ha metido a ESO está todo el día a su bola”. [...] Y además ¿para qué, si va a seguir siendo un panadero toda su vida? Está aprendiendo inglés y”. [...] Recibe a las clientas diciendogud moniny a mi me da una vergüenza ajena terrible porque además lo pronuncia fatal”; aquí me viene a la cabeza otro refrán: “El primer paso a la ignorancia es presumir de saber”, la cizaña que mete la amiga que de principio parecía querer ayudarla pero que poco a poco lo que quiere es enterarse, y por supuesto la amplia incultura de ambas.
Por supuesto mencionad el tema de la matemáticas,
el número Pi, la infinitud de su expresión decimal desconocida por mucha multitud,
  y que en la vida sólo existen diez números (“del cero al diez. Bueno no, del 0 al 9 porque el 10 lo forman el 1 y el 0”),
Esta parte es muy preocupante y alarmante que solo sepan del 1 al 10 ...puff
Creo que no me dejo nada que comentar asique por último os dejo una breve biografía de la autora de este grandioso y galardonado cortometraje.....  hasta la semana que viene
                                Un saludo.
 
 
 
 
 

5.4.14

Webquest sobre El Coltán (PARTE3)


Tarea 3: Elabora un listado con alguna de las compañías occidentales que utilizan este mineral y su compromiso con investigar de dónde obtienen sus empresas suministradoras el material.
¿QUIENES  UTILIZAN EL COLTÁN?
Son las empresas que desde hace 10 años se disputan “el tesoro”, Nokia, Ericsonn, Sony, Bayer, Intel, AMD, Motorota, HP, Hitachi, IBM,
Sobre la tumba de los 2000 niños y campesinos africanos que mueren por día en el Congo, podemos, distraídos, seguir usando nuestros celulares.
Además algo muy curioso que encontré  es que la compañía japonesa Sony tuvo que aplazar el lanzamiento de su Playstation 2 por no contar con el coltan.
Aquí os dejo el enlace con la información más detallada: pulse aquí
LAS COMPAÑÍAS OCCIDENTALES EN LA EXPLOTACIÓN DEL COLTAN
Ésta es, a grandes rasgos, la sutil tela de araña de un negocio internacional que está alimentando una guerra en el corazón de África y empobreciendo a los ciudadanos de uno de los países más ricos de la tierra. Pero hay más. El IPIS (Servicio de Información para la Paz Internacional) ha realizado un minucioso estudio sobre las vinculaciones de empresas occidentales con el coltan y, por tanto, con la financiación de la guerra en la República Democrática de Congo.
Los documentos reunidos por esta organización establecen que la compañía belga Cogecom sprl ha sido un socio clave en el monopolio instaurado por los rebeldes congoleños. Las transacciones entre Somigl y Cogecom supusieron 600.000 dólares para la RCD sólo en el mes de diciembre de 2000. Otras transacciones similares han tenido lugar entre Somigl y Cogear, una compañía con una dirección ficticia en Bélgica.
La investigación sobre las actividades del grupo alemán Masingiro GMBH revela tres transacciones comerciales realizadas entre junio y septiembre de 2001 y que cubrían la exportación de 75 toneladas de coltan. Las cantidades en juego hacen pensar que el coltan exportado por la compañía alemana procede de stocks acumulados por el monopolio de la RCD (la Somigl). Este coltan ha sido enviado a Alemania a través del aeropuerto de Ostende y el puerto de Amberes por las compañías de transporte TMK (vinculada a la RCD), A.B.A.C y NV Steinvweg (Bélgica). El coltan estaba destinado sin duda a la fábrica de tratamiento de tántalo en manos de H.C. Starck, filial de Bayer y líder mundial en la materia.
El hombre de negocios suizo Chris Huber parece jugar un papel primordial en la financiación del esfuerzo de guerra de Ruanda. La investigación demuestra que sus compañías Finmining y Raremet compran el coltan de Rwanda Metals, una compañía que actúa en nombre del ejército ruandés y lo revende a la fábrica de transformación Ulba en Kazajstán. Se sabe que existen transacciones entre Finmining y la compañía kazaka de fletes Ulba Aviakomapnia/Irtysh Avia para los envíos de coltan de Kigali a Kazajstán. Chris Huber podría estar ligado a Victor Bout, un conocido traficante de armas, suministrador de diferentes grupos rebeldes y armados en África.
Alcatel, Compaq, Dell, Ericsson, HP, IBM, Lucent, Motorola, Nokia, Siemens y otras compañías punteras utilizan condensadores y otros componentes que contienen tántalo, así como las compañías que fabrican estos componentes como AMD, AVX, Epcos, Hitachi, Intel, Kemet, NEC.