31.1.14

"El progreso" (Roberto Carlos)

 Os dejo unas imágenes muy relacionadas con la canción:






















En 1976, el canta-autor brasileño Roberto Carlos popularizó la canción “El Progreso”, cuya letra advierte la incomodidad que siente el autor al saberse parte de un esquema de vida que no respeta a los demás seres vivos y daña a la naturaleza en nombre de ese  “progreso”.

La letra diferencia claramente el concepto de “civilización” y del “progreso”, al sugerir que el grado de civilización está relacionado con el respeto a la vida y la armonía con el medio ambiente. Probablemente el cantante brasileño tuvo cierta influencia de Mahatma Gandhi, quien rechazaba la idea de concebir a su populosa nación asiática (India) como un país subdesarrollado y poco civilizado, al considerar que “una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.

Roberto Carlos se manifiesta en particular contra de la caza de ballenas, mamíferos a quienes incluso les dedicó una bella canción años más tarde, titulada “Ballenas”.

Por otro lado, la frase “Yo quisiera ser civilizado como los animales” ha hecho de esta canción un himno para los defensores de animales.
Para mi la canción esta llena de significado, muy bonita y con un profundo sentimiento hacia nuestros amigos LOS ANIMALES, y no solo eso también hacia una crítica hacia los países subdesarrollados.
Da mucha importancia al término de civilización y progreso
Parece que hemos inventado la Ecología hace cuatro días, pero hemos de recordar que ya hace varias décadas que se vienen anunciando los desastres de un progreso mal encarado y varias generaciones que repiten el mismo estribillo sin que parezca que, quienes “mueven los hilos” parezcan querer escuchar.

En nuestro presente comenzamos a ver los resultados que nos trae ese progreso (progreso para algunos, para otros es muerte; sin más): desertización,
cambios climáticos, muerte y extinción de tal cantidad de especies como nunca se había visto en la larga historia del planeta Tierra.

El hombre moderno está siendo el más destructivo de todos los depredadores que lo han poblado.

Nos queda esta canción, como
un canto de esperanza que nunca pierde su actualidad ni su razón de ser.
Aquí la podréis escuchar, Un saludo, espero que os haya gustado y...hasta la semana que viene¡¡

26.1.14

El Cuervo de E.A.P

¡Hola!, hoy me ha tocado el poema "el CUERVO"  de Edward Allan Poe.
Es uno de los poemas más famosos y conocido de Poe
Es uno de mis favoritos. Su ritmo es espectacular. Tanto, que se apodera de nuestra respiración. Intenta leerlo en inglés y verás que al final mueres (es decir, te quedas sin aliento)

Trata los temas de amor, terror, locura, el sufrimiento de una pérdida, devoción ...
Lo más destacado es el significado de cuervo y la repetitiva  frase de nunca más.

Una de sus inspiraciones fue que se enamoró a los 15 años de la mamá de un amigo , la cual murió inmersa en un delirio alocado, lo que refleja en sus heroínas de sus relatos como “El cuervo”.
 
Conclusión:
 EL Relato está centrado sobre todo en el deseo de recordar y el deseo de olvidar y con el nunca más , el protagonista se crea un sentimiento de histeria, arrepentimiento.
También me enseña que si el suspense es bueno se puede temer a cualquier cosa , hay que estae preparados para cualquier cosa y no perder la cabeza.
Aquí os dejo el relato en audio
 
 
 
 
 
 
 
 

19.1.14

Fíjate bien de Juanes.

Juanes a través de su canción nos hace ver la crueldad, el sufrimiento de la personas que tienen que vivir por culpa de la violencia y el daño que generan grupos vandálicos sin pensar sin tener en cuenta los sentimientos de las personas.
Pide ayuda para que se dejen de poner minas en su país Colombia, el único del mundo en el que se siguen plantando estos artefactos debido a un conflicto que está haciendo que "Colombia se desangren. En este momento lo que  pasa en Colombia con las minas es realmente muy grave y yo creo que la mayoría de las personas no lo conocen, no son conscientes y Juanes lo trasmite es su canción para pedir ayuda internacional.
Aquí os dejo palabras muy conmovedoras del propio Juanes en una entrevista,:
Diariamente dos personas pisan una mina y aún vivimos en un conflicto armado y necesitamos ayuda", dijo Juanes, que consideró que "no es justo que Colombia pague con muertes y sufrimiento mientras el resto del mundo sigue consumiendo la droga, que es uno de los principales motivos de que siga el conflicto".Tiene mucho significado hacer el concierto en Estados Unidos", país que no ha firmado el tratado de Ottawa de prohibición de las minas antipersonales, explicó Juanes.
La comunidad hispana en EEUU "es muy consciente de lo que está pasando" y las entradas se vendieron en apenas dos horas, por lo que, en opinión de Juanes, el acto cumplirá su objetivo: recoger fondos para los niños víctimas de las minas. EFE

Fíjate bien es el lema utilizado para la campaña del Parlamento Europeo contra este tipo de armamento: "Europa y Latinoamérica, por un mundo sin minas - Fíjate bien dónde pisas".
TODOS debemos luchar por lo que queremos, como Juanes que al final todo da frutos.
La verdad es que la canción tiene muy buen fondo con sentimientos profundos sobre la violencia y conciencia social.
Me gustado  mucho ver como a través de canciones se consigan y se mejores las cosas.
Aquí os dejo la canción y la letra:
 

Te han quitado lo que tienes
te han robado el pan del dia
te han sacado de tus tierras
y no parece que termina aqui
Despojado de tu casa
vas sin rumbo a la ciudad
sos el hijo de la nada
sos la vida que se va
Son los niños son los viejos
son las madres somos todos, caminando
y no te olvides de esto no no no
Coro
Fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies amor
fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies...
Ya no se quien es el dueño
de tu vida y de la mia
solo se que hay un cuento
que no parece que termina aqui
Como dicen en los diarios
y como dicen en la tele
y como dicen en la radio
que no parece que termina aqui
Son los niños son los viejos
son las madres somos todos, caminando
y no te olvides de esto no no no
*chorus*
Fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies (amor/por favor)
Por que ellos no van a buscarte
ellos no van a salvarte
ellos no van ellos no van no no
y tu no lo vas a creer

12.1.14

El hundimiento de la casa Usher de E.A.P

Es un cuento que tiene de todo.
A pesar de  su extensión, es entretenido,es una mezcla de terror ,de miedo, fantasía, amistad, locura,tiempo,nombra libros y hay muchos recursos lingÜisticos.
Tiene todo lo que me gusta de los libros de terror, a pesar de su extensión incita a seguir leyendo al ver como describe el exterior de la casa, el ambiente misterioso que crea, es sorprendente llega a dar miedo de verdad .
El personaje que más me ha gustado ha sido Usher por sus miedos, temores, que son muy peculiares  que sea por el trastorno que tiene.
También me han gustado mucho los momentos entre los dos amigos de la infancia, que nos hace ver que en los malos momentos necesitamos a alguien, a nuestros amigos.
Pero lo más IMPORTANTE, lo que a mi me ha hecho reflexionar y pensar mucho sobre ello es que la falta de cordura , es decir ,el estar loco puede ser una ventaja, la de saber o ver cosas que nos nosotros somos incapaces de ver.
Somos demasiados egoístas e incultos solemos despreciar a las personas que no están "cuerdas" y a lo mejor somo nosotros  los que lo  somos y no dejamos ver que todos somos especiales e iguales y hay que tratar a todos por igual.
Por el mero hecho de que sean diferentes, los rechazamos lo que debemos cambiarlo.
Hay una gran variedad de conceptos nuevos que acabas aprendiendo, por ejemplo hipocondríaco.