21.2.14

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

"NUNCA DEJES QUE NADIE TE DIGA QUE NO PUEDES HACER ALGO"
Me encanto la película, ha sido motivadora, te enseña a valorar lo que tienes, que te puede cambiar la vida de un día para otro, además hay muchas personas hoy en día pasando por esto, el  no tener un hogar donde pasar la noche y dar todo lo posible por buscar un empleo etc.
También me ha gustado mucho el título: EN BUCA DE LA FELICIDAD
En definitiva para mi lo,más importante es que busquemos nuestra felicidad, que tengamos ambiciones , sueños y que hagamos todo lo posible para alcanzarlos y cumplirlos.
En coclusión todo lo que nos propongamos, odemos lograrlo y al final de cuentas siempre hay una recompesa. Como  dice la película, al final, por un instante alcanzé la felicidad.
Nos hacer ver que no lo más importante es el dinero(que a veces nos puede llegar a afectar mucho. En la película la mujer del protagonista se marcha por la situción agobiante y desperada que esta viviendo que no la puede soportar y la obliga a marcharse).
Nos enseña a valorar los pequelos detalles que nos brinda el destino
La película es un claro ejemplo de superación personal, como el padre logra alcanzar el puesto de la oficina,y sacar adelante a su hijito sin ayuda de su mujer,que ya se había rendido.
Aquí os dejo mi parte prefereida:

Trabajad por vuestra felicidad.......

16.2.14

Nowhere man (the Beatles)





"Nowhere Man" es una canción muy especial para mí y siempre me sentí identificado con ella, de hecho es la canción de The Beatles con la que más me identifico, con significado profundo en la que engloba a todo tipo de caracteres, no podemos decir que alguien no se identifica con esta canción,
 si tuviera que decir de qué trata la canción, o por lo menos como a mí me llega, creo que es la evasión solipsista(solamente existo yo) del sujeto el principal significado que tiene esta canción. De hecho es el significado que se le puede dar a la vida de Lennon en ese momento, cuando estaba harto de las presiones que tenía y solo quería evadirse en sí mismo (después se intensificó más volviéndose adicto al LSD), que también manifestó en otras canciones de esa época.
Fue bastante especial la forma en que surgió "Nowhere Man", Lennon dijo una vez que cuando la compuso había estado varias horas de la noche tratando de componer algo y no le salía nada, y cuando abandonó la búsqueda al amanecer la canción le salió sola, como si fuera un "médium".
Habla mas o menos de alguien que no se compromete, no tiene un propósito en la vida, no hace nada por nadie, como muchas personas que se preocupan por mucho pero no se ocupan de nada... es algo asi como vivir una vida sin sentido (excepto por trabajar, o comer, o realizar solo actividades para sobrevivir) en vez de hacer algo por uno mismo y los demás, hacerse cargo dela realidad y dejar el submundo del desgano y la falta de compromiso...

Esta es una interpretación personal

Clandestino de Manu Chao.





Esta canción pretende contribuir  al conocimiento de un factor social reciente en la historia española: LA INMIGRACIÓN EXTERNA.
Sus canciones son reflejo del trasfondo social contemporáneo y sobre todo del tercer mundo.
la conciencia social crítica presente en las letras de Manu Chao destaca el motivo de la gran ciudad del norte, ciudad a la que acuden miles de inmigrantes ilegales en busca de prosperidad económica, para salir de la pobreza. Tópico injustamente realista que divide el mundo en norte-sur, riqueza-pobreza, y consiguiente desigualdad social, económica, cultural.
Dicha ciudad, Babylon es aquí irreal, con la intención de generalizar, de universalizar todas aquellas ciudades norteñas de todo el mundo, como símbolo de la riqueza del norte frente e la pobreza del sur.




Pa’ una ciudad del norte

Yo me fui a trabar

Mi vida la dejé

Entre Ceuta y Gibraltar

(Clandestino)


La clandestinidad, como elemento vertebrador de todo el mundo de la pobreza, la inmigración, la droga, que más adelante comentaremos. El título del disco ya nos informa de la importancia de este motivo troncal en su discografía, Clandestino, así declara su disco, y así se declara él por extensión. En la carátula del disco aparece su nombre sobre el título y una foto retrato de él mismo de frente, con un ademán casi retador, afirmando y defendiendo de esta forma (vínculo imagen-palabras) dicha clandestinidad.

Entendemos lo clandestino como aquello secreto, oculto y especialmente hecho o dicho secretamente por temor a la ley o para eludirla. De esta manera resume el autor en el título la temática que va a predominar en sus letras, que ya viene de herencia de su grupo anterior (Mano Negra), de carácter sociopolíticamente reivindicativo, y que continuará, de manera menos evidente en su siguiente disco.

La clandestinidad en estas canciones se encuentra directamente vinculada al motivo del inmigrante ilegal, que vemos en la canción del mismo nombre, Clandestino. Chao se pone en la piel del inmigrante que llega a una ciudad de forma ilegal, sin la documentación requerida por la ley en estos casos:



Solo voy con mi pena

Sola va mi condena

Correr es mi destino

Para burlar la ley

Perdido en el corazón

De la grande Babilón

Me dicen el clandestino

Por no llevar papel

(Clandestino)

Me gustado  mucho , enseña que hay que tener empatía y comprender a los inmigrantes del tercer mundo.