Si se observa de cerca la canción, se trata sobre los peligros del complejo industrial-militar en este país. Creo firmemente en el derecho de cada uno de defenderse por cualquier medio que sea necesario... uno es afectado como escritor y como persona por la cultura y el espíritu de los tiempos que corren. Ninguno de nosotros es inmune al espíritu de la época. Nos afecta, lo sepamos o nos guste o no.
El tema fue escrito (o copiado de Nottamun Town, con otra letra) en 1963. Ese año puede sugerir mucho: puede sugerir la guerra de Vietnam, Nixon, Lyndon Johnson, las marchas por la paz, el asesinato de Kennedy (probablemente a manos de intereses proarmamentistas). En 1963, luego de publicada "Masters of War", Dylan se retrata de esta manera: "Sólo tengo veintiún años y sé que ha habido demasiadas guerras". Este activo Bob Dylan, junto a Joan Baez, era referente seguro en protestas; sin embargo se dice que Dylan escandalizó a Baez afirmando que había escrito "Masters of War" porque estaba en boga entre los jóvenes estar contra la guerra, y de esa manera podía vender más. Esta aparente contradicción se agravaría con los años. En 1990, plena guerra del Golfo, Dylan afirma que "hay gente que dice que ["Masters of War"] fue la primera canción antibélica, siempre ha sido como un NO A LA GUERRA para mí".
Esta canción representa muy bien los años 60.
Me ha parecido interesante la posibilidad de realizar un comentario de texto a la letra de una canción, en este caso a “Masters of war” de Bob Dylan.
|
Nunca me había planteado la posibilidad que se le puede dar a la música de transmitir ideologías y ciertas críticas….
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario