Implicaciones medioambientales
Las principales consecuencias medioambientales que se están dando, fruto de la extracción del coltán, son las siguientes:
• Se han invadido parques naturales, como los del Congo, para convertirlos en minas de coltán,
favoreciendo así la destrucción de ecosistemas.• Esto ha provocado el desplazamiento de innumerables especies y está amenazando la vida salvaje.
• De esta forma se acarrean importantes repercusiones en la fauna local, sobre todo gorilas y elefantes,pues los principales yacimientos del mineral se sitúan en los hábitats de estos animales protegidos.
• Además, los trabajadores de las minas, debido a sus intensivas jornadas de trabajo y la pobreza y
hambruna en la que viven, se alimentan en la selva de la zona, cazando elefantes y gorilas,mientras las guerrillas comercializan el marfil y el cuero restantes.
• Así, estas especies están en peligro de extinción. Un claro ejemplo lo constituye el “parque
nacional Kahuzi Biega en el Congo, donde el censo de gorilas ha pasado de 258 a 130
USOS
El tantalio se usa principalmente en la elaboración de condensadores. El condensador electrolítico de tantalio es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos. Sin embargo, su uso está en gran decadencia debido a que muchas de las características que justificaban sus aplicaciones han sido igualadas o superadas por otras tecnologías más baratas, como los condensadores cerámicos o los condensadores electrolíticos sólidos de aluminio. El mito extendido sobre la exagerada importancia del coltán para la industria electrónica suele centrarse en la supuesta necesidad de este mineral para fabricar los más modernos equipos electrónicos de consumo, citando generalmente teléfonos móviles, ordenadores o gadgets similares
RAEE(COMPONENTES DE UN TELÉFONO MÓVIL):
Más del 90% de los componentes de un móvil son reutilizables. El 58% es plástico; el 17%, vidrio, y el 25%, metales como hierro, cobre, plata e incluso oro. Las baterías son los elementos más contaminantes porque contienen elementos como el cadmio, el litio y metal hidruro. Con todo, el material más preciado es el coltán, un metal capaz de soportar una alta carga eléctrica que se utiliza en todo tipo de aparatos electrónicos y permite que las baterías duren más. Su producción se concentra en un 80% en África y la gran demanda de este material -la mitad de la misma destinada a la telefonía móvil- provocó que se disparara su precio (300 euros cada kilogramo) y desató un conflicto armado en países productores como la República Democrática de Congo.
PRINCIPALES PAISES CONSUMIDORES DE COLTÁN
➢ Los principales productores mundiales son Brasil, Canadá, Australia y algunos países africanos como Etiopía, Ruanda y la República Democrática del Congo, que posee el 80% reservas mundiales de este mineral en el subsuelo de las provincias del Este , fronterizas con Ruanda y Uganda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario