Y ahora lo más guay del vídeo:
Para ti ¿Qué significa la palabra COPIAR

Esta no es una simple pregunta, no es una pregunta capciosa, tampoco es un asunto menor, hoy en día alrededor del mundo se está debatiendo esta pregunta y sus implicaciones en la Sociedad de la Información, ya sea con el nombre de ACTA (a nivel mundial), Ley Sinde (España), HADOPI (Francia), Ley Manzanero (México), etc. ¿qué significa la palabra copiar? y es que mientras para unos la palabra copiar es igual o equivalente a robar o a cometer infinidad de delitos, para otros significa muchas otras cosas como multiplicar, creación colectiva, avance etc.
Aquí tenéis vídeos que he encontrado en la web al respecto:
Otro proyecto Minute Memes, que me pareció simplemente hermoso, en él demuestran a través de imágenes cómo todo el conocimiento se deriva de trabajos anteriores, en este sentido el desarrollo y evolución de la humanidad son producto de la copia:
“¡Copiad, malditos! es un insulto a las sociedades de gestión colectiva de derechos. Queda claro desde el primer minuto que, a pesar de lo que anuncia, su desarrollo no se basa en la “explicación didáctica de las alternativas al copyright”, sino en desprestigiar a quienes lo defienden, y muy especialmente a las entidades de gestión”.
El documental que hemos visto nos transmite la idea del
mundo de los derechos que existen dentro de las obras gráficas y de los pasos
que tenemos que seguir para saber como podemos llegar a convertir una obra en
dominio público. En primer lugar aparece un pueblo llamado Montijo, el
cual tienen campañas contra la SGAE: Manifiesto
de Montijo. Nos explican conceptos como la SGAE, la cual, es una
asociación privada que ofrece privilegios para un grupo concreto de autores y
editores que gestionan a sus obras y recaudan dinero gracias a las obras de
éstos para después darles solamente un porcentaje de este recaudamiento a los
creadores.He aprendido la diferencia entre copyright y copyleft, y los pasos que hay que seguir para conseguir cada una de estas licencias.
mundo de los derechos que existen dentro de las obras gráficas y de los pasos
que tenemos que seguir para saber como podemos llegar a convertir una obra en
dominio público. En primer lugar aparece un pueblo llamado Montijo, el
cual tienen campañas contra la SGAE: Manifiesto
de Montijo. Nos explican conceptos como la SGAE, la cual, es una
asociación privada que ofrece privilegios para un grupo concreto de autores y
editores que gestionan a sus obras y recaudan dinero gracias a las obras de
éstos para después darles solamente un porcentaje de este recaudamiento a los
creadores.He aprendido la diferencia entre copyright y copyleft, y los pasos que hay que seguir para conseguir cada una de estas licencias.
Yo no soy muy dada a las nuevas tecnologías, a pesar de que me ha motivado en gran cantidad, y principalmente la curiosidad por descubrir más y más cosas para el beneficio personal de nuestras mentes atrasadas tecnológicamente. Pero sin irme del tema, la mitad del documental me la he pasado con "la boca abierta", ¿Es necesario ir de aquí para allá por exponer aquello que deseas y que has creado? Pues como se ve, sí; Hay que tener mucho cuidado de donde se pisa, porque ciertas empresas tiene la virtud de ser "chupócteras" y acusan de invadir ideas y creaciones ya realizadas, ¿No son ellos los que invaden de manera brutal?
Un saludo amigos, hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario