Si comprender es imposible, conocer es necesario. Porque lo sucedido puede volver a suceder, las conciencias pueden ser seducidas y obnubiladas de nuevo: las nuestras, también. Por ello, meditar sobre lo que pasó es deber de todos.” (Primo Levi)
La película cuenta la historia de un músico judío y polaco, que se encontraba tocando el piano cuando las bombas alemanas cayeron en Polonia.
Los judíos están obligados a dar todas sus pertenencias y forzados a moverse todos al gueto de Varsovia donde se ha construido una pared de ladrillo para que no puedan huir.la película relata como es la vida para la familia en el gueto; como hacen su vida, como ganan dinero, como la ven a la gente en las calles muriéndose de hambre y como los nazis tratan a los habitantes del gueto.
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA:
1.- ¿En qué ciudad y año comienza la película?
La película se desarrolla en Varsovia, Polonia durante la segunda Guerra mundial.
2.- ¿Qué país invadió Polonia y qué hecho desencadenó esta
invasión?
Polonia fue invadida por Alemania , yo creo que el principal motivo de la 2ª guerra mundial, fue los problemas que crearon en Versailles a Alemania, culpándola de prácticamente toda la 1ª guerra mundial y haciéndola pagar de muchas formas los problemas ocasionados por dicha guerra. Otro de los motivos ( fue el ascenso al poder de Adolf Hitler y la expansión por Alemania del sentimiento nacionalista y etnocentrista.
2.- Durante la primera hora de visionado podemos ver cómo el
Reich va eliminando derechos paulatinamente.
- Cita algunos ejemplos :
.cuando les prohíben a los judíos entrar en los bares, les obligan a desplazarse, a indicar que son judíos mediante brazaletes y el derecho a la vida, los mataban sin ninguna razón, todos tenemos derecho a la vida y violaban sus derechos por el simple hecho de pertenecer a otra religión
- ¿Qué es un gueto?
Los nazis emplearon la palabra gueto alrededor de 1939 para describir los
"barrios judíos obligatorios" que habían instituido. Eran sectores pobres de las
ciudades en los que se obligó a vivir a todos los judíos de los alrededores. Los
guetos se caracterizaban por la superpoblación, la hambruna y los trabajos
pesados. Estaban rodeados por muros que se habían sellado para impedir que
nadie abandonara ese horror.
Los guetos de los nazis eran más que un simple método para aislar a los judíos
del resto de la sociedad. Fueron el primer paso de la aniquilación sistemática de
judíos. Al final, se convirtieron en puntos de reunión para la deportación a los
campos de concentración.
La película se desarrolla en Varsovia, Polonia durante la segunda Guerra mundial.
2.- ¿Qué país invadió Polonia y qué hecho desencadenó esta
invasión?
Polonia fue invadida por Alemania , yo creo que el principal motivo de la 2ª guerra mundial, fue los problemas que crearon en Versailles a Alemania, culpándola de prácticamente toda la 1ª guerra mundial y haciéndola pagar de muchas formas los problemas ocasionados por dicha guerra. Otro de los motivos ( fue el ascenso al poder de Adolf Hitler y la expansión por Alemania del sentimiento nacionalista y etnocentrista.
2.- Durante la primera hora de visionado podemos ver cómo el
Reich va eliminando derechos paulatinamente.
- Cita algunos ejemplos :
.cuando les prohíben a los judíos entrar en los bares, les obligan a desplazarse, a indicar que son judíos mediante brazaletes y el derecho a la vida, los mataban sin ninguna razón, todos tenemos derecho a la vida y violaban sus derechos por el simple hecho de pertenecer a otra religión
- ¿Qué es un gueto?
Los nazis emplearon la palabra gueto alrededor de 1939 para describir los
"barrios judíos obligatorios" que habían instituido. Eran sectores pobres de las
ciudades en los que se obligó a vivir a todos los judíos de los alrededores. Los
guetos se caracterizaban por la superpoblación, la hambruna y los trabajos
pesados. Estaban rodeados por muros que se habían sellado para impedir que
nadie abandonara ese horror.
Los guetos de los nazis eran más que un simple método para aislar a los judíos
del resto de la sociedad. Fueron el primer paso de la aniquilación sistemática de
judíos. Al final, se convirtieron en puntos de reunión para la deportación a los
campos de concentración.
Los guetos aparecieron primero en Alemania, pero rápidamente se diseminaron
por el resto de la Europa ocupada. En Polonia, los judíos fueron obligados a vivir
en los guetos de Lublín, Lodz y Varsovia, entre otras ciudades. En total, los nazis
establecieron dieciocho guetos. Finalmente, fueron disueltos, pero no antes de
que los judíos que vivían ahí fueran deportados y asesinados.
en los guetos de Lublín, Lodz y Varsovia, entre otras ciudades. En total, los nazis
establecieron dieciocho guetos. Finalmente, fueron disueltos, pero no antes de
que los judíos que vivían ahí fueran deportados y asesinados.
3.- Szpilman, el protagonista del filme, se salva de la deportaciónfinal por la intervención de un antíguo amigo de la familia.
- ¿A dónde llevaron a los judíos de esa ciudad?
Los llevarían a alguna parte para matarlos, porque dejaron sus pertenencias.
- ¿Qué ocurría con los polacos que ayudaban a los judíos?
Que seguramente acabarían muertos
-¿Hubo resistencia a la barbarie nazi por parte de los judíos?
Muchos judíos fueron incapaces de resistir a los asesinatos. Sin embargo, hubo muchos casos de intento de resistencia de una forma u otra, y más de un centenar de levantamientos judíos armados. Logran intercambiar dos pistolas pero los alemanes prenden fuego al edificio y se aseguran de que no haya ningún judío.
- ¿Qué es el antisemitismo? Pon algún ejemplo donde los judíos hayan sido marginados en la historia.
El periodista alemán Wilhelm Marr originó el termino antisemitismo, denotando el odio a los judíos, y a varias tendencias políticas liberales, cosmopolitas u internacionales corrientes en los siglos XVIII y XIX y frecuentemente asociadas con los judíos. Estas tendencias incluían la igualdad de derechos civiles, la democracia constitucional, libre cambio, socialismo, capitalismo financiero, y pacifismo. ejemplos:La "Solución Final",Los Campos de Concentración,La Noche de los Cristales Rotos,La Persecución a los Judíos, El holocausto judío.- Como es evidente la película está basada en hechos reales.¿Quién fue Wladyslaw Szpilman?
Wladyslaw Szpilman nació en 1911, y estudió piano en Varsovia y Berlín. Tenía 27 años cuando estalló la guerra y ya era conocido como uno de los pianistas polacos más destacados. Tras la ocupación alemana, Szpilman y su familia fueron desalojados de su apartamento e internados en el ghetto de Varsovia, donde se ganó la vida interpretando en bares, en los que se reunían colaboradores y traficantes del mercado negro.
Fue uno de estos colaboradores judíos quien salvó a Szpilman del tren que llevó a su familia a la muerte en los campos de concentración. Gracias a una red de conocidos de antes de la guerra, miembros de la resistencia y a la ayuda de un oficial alemán, Szpilman sobrevivió a la guerra.
Después de la guerra, la radio polaca volvió a funcionar, con grandes dificultades. Entre 1945 y 1963 fue director musical de Radio Varsovia y, posteriormente, siguió su carrera como compositor y concertista.
El pianista escribió sus memorias en 1946, pero las autoridades comunistas polacas prohibieron en libro. Fue el hijo de Szpilman, que nunca había hablado con su padre de la guerra, el que encontró el manuscrito y reeditó las memorias en 1999, que recibieron una gran aclamación internacional.
Szpilman murió el 6 de julio de 2000, antes de que empezara el rodaje de la película basada en sus memorias.
4.- Describe la progresión de las condiciones de vida(o supervivencia) del pianista desde ese momento hasta el final del filme
Crean un muro donde separa al ghetto de la ciudad y estará vigilada la entrada y salida de todo judío. A las personas que trataban de entrar en el ghetto fuera del horario, a todos estos judíos los mataban o les pegaban hasta matarlos.A su familia le separan de él , él logra escapar del tren de exilio y permanece al otro lado del muro. hace todo lo posible por sobrevivir y por conseguir comida.
Finalmente es descubierto por el militar que se apiada de él y lo ayuda a sobrevivir con su abrigo y comida para ello se había refugiado en un hospital. Cuando los alemanes prendieron el hospital cruzó un muro y fue bastante impactante la imagen: todo destrozado, arrasado una tremenda catástrofe en el que se encontraba solo en aquellos instantes fue ahí cuando conoció aquel militar.
El pianista logró sobrevivir a aquella masacre de los alemanes nazis.
5.-¿Por qué piensas que el oficial alemán que lo encuentra le
ayuda?
Porque creó que se da cuenta de la masacre que han cometido y sabe que es su fin , el sargento luego es traslado a un campo de concentración y le pide ayuda a un músico para que encuentre al protagonista que él le había prestado ayuda que seguro que le ayudaría él . Cuando llega es demasiado tarde lo habían trasladado. Además al sargento le gustaba como tocaba el piano, le prometió que lo escucharía en la radio polaca.
6.- ¿Qué país rescató a los polacos de los alemanes?¿Qué destino
tuvo Polonia en manos de sus “salvadores”?
-Los rescataron los rusos.
-Tropas soviéticas ocuparon el oriente del país. Se trató de invasiones brutales frente a las cuales poco pudieron hacer las tropas polacas, inferiores en número y armadas con equipos anticuados. La caballería polaca poco podía hacer contra los blindados nazis y soviéticos, que además superaban a sus adversarios en una proporción de tres a uno. En cuestión de días Polonia fue ocupada a sangre y fuego. Varsovia cayó tras diez días de asedio, durante los cuales la artillería y los aviones alemanes destruyeron gran parte de la ciudad. Los polacos que huyeron formaron un gobierno en el exilio en la ciudad de Londres.Cientos de miles de oficiales y soldados polacos fueron alojados en campos de concentración, e incluso asesinados en masa, como sucedió en la primavera de 1940 en la masacre de Katyn, cuando entre 15.000 y 22.000 militares polacos fueron fusilados por los soviéticos.La ocupación alemana dio inicio al genocidio de los judíos polacos. Tropas alemanas, arrancaron a tres millones de hombres, mujeres y niños judíos de sus viviendas y los llevaron a los campos de exterminio, en donde el 90% fueron asesinados. Un grupo quedó aislado en el gueto de Varsovia, en donde serían progresivamente eliminados por el hambre y los ataques militares.
7.- ¿En qué consistió la llamada “Solución Final” y cuándo se llevó a
cabo?
Sigue siendo incierta la fecha exacta en que los lideres nazis decidieron llevar a cabo la “Solución Final”, el plan de aniquilar los judíos. El genocidio de los judíos fue la culminación de una década de política nazi bajo el gobierno de Hitler.
La persecución y segregación de los judíos fue llevada a cabo en varias etapas.
El partido nazi llegó al poder, el racismo
Después de la invasión alemana de Polonia en 1939 (el inicio de la Segunda Guerra Mundial), la política antisemita se desarrolló en un detallado plan para concentrar y eventualmente aniquilar a los judíos europeos.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941, Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza) empezaron operaciones de matanza dirigidas a comunidades enteras de judíos.El 31 de julio de 1941, Hermann Goering autorizó a Reinhard Heydrich a preparar y ejecutar “una solución completa del problema judío”.En su totalidad, la “Solución Final” exigió el asesinato de los judíos de Europa por gaseamiento, fusilamiento, y otras medidas. Casi seis millones de judíos murieron -- dos tercios de los judíos que vivían en Europa en 1939.
¿Qué ocurre hoy en Alemania a aquellos que niegan el
Holocausto?
En algunos países, incluyendo Israel, Francia Alemania y Austria, "La negación del Holocausto" está contra la ley, y los "negadores" han sido castigados con fuertes multas y sentencias de prisión. Algunos fanáticos líderes de la comunidad Judía están llamando a que se tomen similares medidas en Norte América contra los así llamados "negadores".
El Holocausto fue el asesinato de seis millones de Judíos, incluyendo dos millones de niños. La Negación del Holocausto es el segundo asesinato de esos mismos seis millones. Primero sus vidas fueron extinguidas; luego sus muertes. Una persona que niega el Holocausto se convierte en parte del crimen del Holocausto mismo.
8.-¿Cuánto tardó la reconstrucción de las ciudades más afectadas
por la guerra?
Alrededor de un década.
9.- Describe la escena que más te haya impactado de la película.
Hay tantas escenas impactantes , como aquella en la que los los nazis entran en una casa y ordenan ponerse de pie, pero hay un abuelo en silla de ruedas incapaz de levantarse y el sargento lo tira por el balcón.Otra también es cuando escapa del hospital y se encuentra solo y esta todo destruido, desolado.Era increíble la imagen.
Y muchas más que podría describir,como cuando los reúnen a todos lo judíos y hay una mujer atormentada, que se vio obligado a estrangular a su propio bebe para que no descubrieran los alemanes nazis cual era su escondite y a pesar de acabar con la vida de su hijito que lloraba, la descubrieron.
Otra alegra que recuerdo impactante es que refleja su ira ,su odio tocando el piano.
Y aquella escena en la que un niño muere en su manos en la muralla de gueto, le parte la columna a golpes con la escopeta.
Y muchas más , cuando le obligan a bailar y cantar mientras que se ríen. Demuestra crueldad a los que los judíos tenían que obedecer
En toda la película aparecen escena impactantes, crueles y tristes.
10- El partido nazi, 80 años después, no sólo sigue vigente, sino
que en países como Grecia, es una de las fuerzas más votadas.
Investiga sobre el florecimiento de las ideas neonazis en otros
países de Europa, pon ejemplos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/08/actualidad/1336488620_421247.html
LA IDEOLOGÍA NAZI DE LA RAZA
Adolf Hitler, el Führer (líder) del partido Nazi, formuló y articuló las ideas que llegaron a conocerse como la ideología nazi. Se consideraba a sí mismo un pensador profundo y riguroso y estaba convencido de que había encontrado la clave para comprender un mundo extraordinariamente complejo. Creía que las características, actitudes, habilidades y comportamientos de una persona estaban determinados por su presunta constitución racial. Desde el punto de vista de Hitler, todos los grupos, razas o pueblos (usaba esos términos indistintamente) poseían rasgos inherentes e inmutables que se transmitían de generación en generación. Ningún individuo podía superar las cualidades innatas de la raza. Toda la historia humana podía explicarse en términos de la lucha de razas.
Para formular su ideología de la raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los darwinistas sociales alemanes de fines del siglo XIX. Al igual que los darwinistas sociales que los precedieron, los nazis creían que los seres humanos se podían clasificar colectivamente en “razas” y que cada una de esas razas tenía características distintivas que se habían transmitido genéticamente desde la primera aparición de los humanos en tiempos prehistóricos. Estas características heredadas no solo se relacionaban con la apariencia externa y con la estructura física, sino que también influían en la vida mental, los modos de pensar, las habilidades creativas y organizativas, la inteligencia, el gusto y la valoración de la cultura, la fortaleza física y la destreza militar.
Los nazis también adoptaron la visión de los darwinistas sociales respecto a la teoría darwiniana de la evolución respecto a la “supervivencia del más apto”. Para los nazis, la supervivencia de una raza dependía de su capacidad para reproducirse y multiplicarse, la acumulación de tierras para mantener y alimentar a esa población en crecimiento, y el cuidado en mantener la pureza de su patrimonio genético para así preservar las características “raciales” únicas con las que la “naturaleza” la había dotado para que tuviera éxito en la lucha por sobrevivir. Como cada “raza” buscaba expandirse, y dada la finitud del espacio en la Tierra, la lucha por la supervivencia se traducía “naturalmente” en conquista violenta y confrontación militar. Por lo tanto, la guerra -- incluso la guerra constante -- era parte de la naturaleza, una parte de la condición humana.
Para definir una raza, los darwinistas sociales establecían estereotipos, tanto positivos como negativos, de la apariencia, el comportamiento y la cultura de los grupos étnicos, que supuestamente eran invariables y estaban arraigados en la herencia biológica, eran inmutables a lo largo del tiempo e inmunes a cambios en el entorno, el desarrollo intelectual o la socialización. Para los nazis, la asimilación de un miembro de una raza por parte de otra cultura o grupo étnico era imposible porque los rasgos hereditarios originales no podían cambiar: solamente se podían degenerar a través de la llamada mezcla de razas. ---
Artistas que apoyó a Hitler: Leni Riefenstahl
Adolf Hitler, el Führer (líder) del partido Nazi, formuló y articuló las ideas que llegaron a conocerse como la ideología nazi. Se consideraba a sí mismo un pensador profundo y riguroso y estaba convencido de que había encontrado la clave para comprender un mundo extraordinariamente complejo. Creía que las características, actitudes, habilidades y comportamientos de una persona estaban determinados por su presunta constitución racial. Desde el punto de vista de Hitler, todos los grupos, razas o pueblos (usaba esos términos indistintamente) poseían rasgos inherentes e inmutables que se transmitían de generación en generación. Ningún individuo podía superar las cualidades innatas de la raza. Toda la historia humana podía explicarse en términos de la lucha de razas.
Para formular su ideología de la raza, Hitler y los nazis tomaron ideas de los darwinistas sociales alemanes de fines del siglo XIX. Al igual que los darwinistas sociales que los precedieron, los nazis creían que los seres humanos se podían clasificar colectivamente en “razas” y que cada una de esas razas tenía características distintivas que se habían transmitido genéticamente desde la primera aparición de los humanos en tiempos prehistóricos. Estas características heredadas no solo se relacionaban con la apariencia externa y con la estructura física, sino que también influían en la vida mental, los modos de pensar, las habilidades creativas y organizativas, la inteligencia, el gusto y la valoración de la cultura, la fortaleza física y la destreza militar.
Los nazis también adoptaron la visión de los darwinistas sociales respecto a la teoría darwiniana de la evolución respecto a la “supervivencia del más apto”. Para los nazis, la supervivencia de una raza dependía de su capacidad para reproducirse y multiplicarse, la acumulación de tierras para mantener y alimentar a esa población en crecimiento, y el cuidado en mantener la pureza de su patrimonio genético para así preservar las características “raciales” únicas con las que la “naturaleza” la había dotado para que tuviera éxito en la lucha por sobrevivir. Como cada “raza” buscaba expandirse, y dada la finitud del espacio en la Tierra, la lucha por la supervivencia se traducía “naturalmente” en conquista violenta y confrontación militar. Por lo tanto, la guerra -- incluso la guerra constante -- era parte de la naturaleza, una parte de la condición humana.
Para definir una raza, los darwinistas sociales establecían estereotipos, tanto positivos como negativos, de la apariencia, el comportamiento y la cultura de los grupos étnicos, que supuestamente eran invariables y estaban arraigados en la herencia biológica, eran inmutables a lo largo del tiempo e inmunes a cambios en el entorno, el desarrollo intelectual o la socialización. Para los nazis, la asimilación de un miembro de una raza por parte de otra cultura o grupo étnico era imposible porque los rasgos hereditarios originales no podían cambiar: solamente se podían degenerar a través de la llamada mezcla de razas. ---
11.- ¿Qué papel piensas que desempeñan el arte y la cultura en general en el desarrollo de un pueblo? Cita algún artista importante que se posicionara claramente a favor de Hitler y otros que no
Artistas que apoyó a Hitler: Leni Riefenstahl
Artistas en contra: Thomas Mann y su hermano decidieron abandonar Alemania por su propio pie, por voluntad de no querer colaborar con los nazis ni siquiera por omisión, cuando posiblemente no hubiesen sido hostigados por el régimen hasta al menos la invasión de Polonia.
la cultura puede contribuir de forma exitosa a confrontar los retos del futuro. La relación entre cultura y cohesión social puede considerarse uno de los mayores retos a los cuales se enfrentaran las sociedades europeas en el siglo XX
12.- ¿Qué te ha parecido la película?- puedes comentarlo desde el punto de vista cinematográfico, actores, ambientación, histórico….
¿Qué reflexiones extraes después de haberla visto?¿Cómo te has sentido?
Nos enseña como se vivía en la época de la segunda guerra mundial, la discriminación a los judíos, el abuso a de autoridad, el instinto de sobre vivencia; es cruda, es real, pero la verdad a veces duele y son cosas con las que se tiene q vivir.
La verdad al principio me parecía una película mas de los campos y me daba flojera verla, pero pasado el tiempo me fui metiendo mucho en la película y me gusto mucho; es diferente a las demás que he visto, sentí un cambio en la forma de contarlo. Me gusto mucho como cuentan desde el principio de una tranquila y normal ciudad, hasta llegar a una pesadilla en la cual la salida es la muerte.
Yo en lo personal me hubiera quedado con mi familia, porque no hubiera sabido que había después de que todo esto se acabara.
Es increíble como siendo más judíos acatan las órdenes y no se enfretan por miedo.
Tiene que ver con el documental del juego de la muerte , ¿por que aceptamos las órdenes?
La verdad al principio me parecía una película mas de los campos y me daba flojera verla, pero pasado el tiempo me fui metiendo mucho en la película y me gusto mucho; es diferente a las demás que he visto, sentí un cambio en la forma de contarlo. Me gusto mucho como cuentan desde el principio de una tranquila y normal ciudad, hasta llegar a una pesadilla en la cual la salida es la muerte.
Yo en lo personal me hubiera quedado con mi familia, porque no hubiera sabido que había después de que todo esto se acabara.
Es increíble como siendo más judíos acatan las órdenes y no se enfretan por miedo.
Tiene que ver con el documental del juego de la muerte , ¿por que aceptamos las órdenes?
De verdad me gusto mucho la película y me hizo pensar y llegue medio a una conclusión de que todos somos Spilzman , sobreviviendo en el mundo y muchas veces tenemos papel de victimas; muchas veces todo lo vemos desde afuera y no intervenimos en los acontecimientos.
Me sentí avergonzada de ver como miembros de nuestra especie empezaron a someter a los judíos a sus órdenes y a matarlos como si fuero "animales".Esta película trasmite muchos valores que hay que tener en cuenta, hay que pensar las cosas dos veces antes de hacerlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario