30.5.14

Documental "Mentes brillantes"


“Mentes Brillantes” es el nombre de un interesantísimo documental donde se relatan las vidas y logros de cuatro de los más destacados científicos de la historia de la humanidad: Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein y Steven Hawking

          Stephen Hawking       



                                                                                     
       


Aquí podréis ver el documental :


Estos genios eran muy diferentes, pero todo ellos nunca perdían la perseverancia,el no rendirse ante los problemas, hasta que encontraban las soluciones.
Podían durar largos períodos de tiempo desconectados.Por ejemplo, Newton duró un largo período de tiempo encerrado, sin ningún tipo de comunicación con nadie, sólo concentrado hasta hallar la solución a los  problemas.
Newton resolver dichos problemas, tuvo que inventar un tipo de matemática nueva para su tiempo, es decir, tuvo que innovar y crear lo que hoy conocemos como el Cálculo. Se cree que Newton era tan aislado, en el mundo de las ideas, que nunca tuvo una novia. Es más, se especula de su homosexualidad y que posiblemente murió hasta virgen.(algo que me llamó mucha la atención y que no sabía de este matemático/físico que estuve viendo en física el año pasado).
NO DEJEMOS LAS COSAS A MEDIAS...INTENTEMOS LO, CON PERSEVERANCIA SIEMPRE HALLAREMOS ALGUNA SOLUCIÓN.
                                                                            Un saludo, hasta la semana que viene.

24.5.14

Documental de google

 
 
Esta semana toca DOCUMENTAL:
Aquí os lo dejo para que podáis verlo

el documental nos deja ver que este nuevo negocio podría ejercer un efecto gigantesco sobre la vida diaria de los habitantes de todo el mundo. Si tiene éxito, Google podría convertirse en el mayor almacén de información y conocimientos que ha existido jamás.
Por eso nos preguntamos también si, en este proceso, estamos perdiendo el control de nuestra propia información y nuestra intimidad.
Algunas curiosidades del documental
  •  En en 1998 se creo una empresa de google, google se a convertido en la aspiradora global.
  • Es una base de datos.
  • Larry Page Sergey Brin se conocieron en la universidad y son  los fundadores de google y ex estudiantes de la universidad Extranrnfor
  • En 1973 fue el nacimiento  de los fundadores de google ellos crearon el primer motor.
  • En solo diez años google se a  convertidoen el mejor,google  tuvo muchos  conflictos una de esas causas fue porque salía  a fotografiar  las calles.
  • Con google noticias arruinó los medios de prensa como periódicos
  • Lo más curioso es que comen allí es como si fuera su hogar, y nos disponen de libretas sino de portátiles.
  • Según la propia Google, su cultura empresarial se basa en «contratar a personas inteligentes y con determinación, anteponiendo la capacidad para el trabajo a la experiencia». Algo muy curioso y que me impactó así deberían de ser todas las empresas y trabajos....¡vivamos experiencias!
  • En Google no sólo cuidan que el trabajo de sus empleados se lleve a cabo en un ambiente alejado de cualquier clase de estrés. También se preocupan de ayudar en lo posible en los detalles de su vida personal. Y es que los «googlers» disponen de toda clase de servicios: cafeterías y restaurantes con menús variados y gratuitos a su disposición a cualquier hora, un dentista, un gimnasio, un servicio de bicicletas para desplazarse entre los diferentes pisos de oficinas o un buzón de revistas adaptado a las aficiones de cada trabajador. Y por si fuera poco, entre las políticas de la empresa está la libertad de horarios.  el trabajo perfecto
En la madrileña Torre Picasso se encuentra la única sede de Google en España

LOS OFICINAS MÁS CURIOSAS DE GOOGLE

                               



     
     
    ¡google es todo un paraíso!

22.5.14

THE GREAT DICTATOR (parte II)

2- Investiga los antecedentes y el origen del antisemitismo del régimen de Adolf Hitler y valora y comenta la evolución de este movimiento racista hasta nuestros días.
origen  y antecedentes:
La persecución de los judíos ha existido siempre pero durante la Edad Media fue un hecho corriente con el pretexto de que los judíos era la raza que había crucificado a Jesucristo, fundador de la religión cristiana. (aunque el propio Cristo, fuera judío.)
Además, fueron los únicos prestamistas y ocuparon una posición destacada en el comercio (el catolicismo y el islam lo prohibían) La gente les debía dinero y durante tiempo no ocuparan una posición clara en la sociedad mayoritariamente rural de la Europa medieval. Los judíos se congregaron en las ciudades y practicaron su propia religión. Pese a que en términos comparativos eran pocos, llamaron mucho la atención.
Este cambio no significó que los judíos dejaran de distinguirse. Siguieron formando una comunidad separada por la religión, la educación y la lengua.
según Hitler:

 Hitler retomó el antiguo antisemitismo y le añadió oscuras teorías autodenominadas "científicas" que probaban la superioridad de la autotitulada "raza aria" (y con ella, de todos los alemanes) sobre la "raza judía". Para ello se apoyaba en las teorías, bastante confusas, enunciadas en particular por el francés Gobineau, en el siglo XIX. Hitler entró en contacto con el antisemitismo existente en Viena cuando era joven: Hitler, sin oficio, sin alojamiento, vagabundo, deberá en aquellos tiempos refugiarse en un asilo para transeúntes. Es en esta época cuando entrará en contacto con periódicos antisemitas. Todo su odio se proyectará desde entonces contra los judíos. En "Mein Kampf" ("Mi lucha"), Hitler compara continuamente a los judíos con "parásitos" de los que hay que desembarazarse. Afirma que hay una "sangre alemana" y una "sangre judía" (lo que científicamente es absurdo) y que es necesario purificar a Alemania del judaísmo. Tras la Segunda Guerra Mundial, continuó inspirando a los movimientos neonazis. En muchos países, entre ellos la Alemania actual, está prohibido hacer apología del nazismo y hay leyes estrictas en contra del nazismo, que es considerado un delito; también está prohibido hacer apología del Holocausto o negar su existencia, práctica conocida como negacionismo
Aquí os dejo un mapa conceptual sobre el nazismo(acceso al poder, características..):
 
 

 


 

17.5.14

EL GRAN DICTADOR (THE GREAT DICTATOR)

Vamos a realizar la ficha técnica de la película tan entretenida y graciosa "The great dictator".

1. El gran dictador se constituye en una crítica brutal del gobierno totalitario nazi .¿Qué sabes de este régimen?
el régimen nazi o mas bien conocido como nacionalsocialismo en la política , es un orden que consiste en una ideología nacionalista extrema impedir el ingreso de emigrantes , mantener la raza del pueblo que use este régimen en este caso la aria que es la de los alemanes , ayudar a la clase obrera , resucitar la religión y costumbres de los ancestros de sus tierras , protección y derechos para la mujer , niños y animales , la búsqueda de nuevas tecnologías , preocupación por el medio ambiente .
Con respecto al dictador en este caso Adolf Hitler empleando este régimen llevo a una Alemania devastada a una potencia mundial que domino la mayoría de Europa en solo 6 años envió a los judíos a mutilar para mantener en libertad a su pueblo elimino el comunismo y el capitalismo de Alemania creo varias escuelas y edificios públicos al igual que hospitales y creo el escarabajo o Volkswagen : auto del pueblo . en la segunda guerra mundial llevó la victoria en los primeros ayos sometiendo a Checoslovaquia , Polonia y la mas importante Francia donde los nazis marcharon orgullosos bajo el arco del triunfo humillando a los franceses lo que impidió el triunfo de Hitler para dominar al mundo fue que su aliado el Japón imperial bajo el mando del general hideki tojo ataco EE.UU. en 1941 haciendo que este se meta a la guerra junto a los soviéticos y chinos .

mapa conceptual que recoge los aspectos más relevantes:






El video trata del nazismo: 


12.5.14

Pompeya de Paul W.S. Anderson


Este fin de semana mis amigas y yo decidimos ir al cine, y nos llamó mucho la atención Pompeya, que hace unos años lo dimos en clase de historia.
 
 
Bien conocido por la saga resident evil, alien vs predator y posteriormente con los mosqueteros, Paul W.S. Anderson se ha convertido en cierto referente de la ficción controlada en donde sus películas destacan en lo visual , pero que deja en lo tópico todos lo demás, y Pompeya, no iba a ser a excepción .
Pompeya arranca bien, poniéndonos en situación rápidamente, con unos planos bastante buenos, una ambientación correcta y una recreación bastante aceptable , empieza arrasando un pueblo celta, el niño contempla como matan a su madre delante de sus ojos y a su padre. Este niño es el protagonista de la peli, que  es convertido en gladiador que según avanza nos enseña que su punto fuerte será la parte técnica, como es normal en este tipo de películas, con unas secuencias visuales entretenidas, con una fotografía, también bastante acertada y con un desarrollo de los hechos, entretenido que hace que la cinta no se vuelva lente en ningún momento y que según pasan los minutos, todo se agrava mas y mas, hasta desembocar en un espectáculo visual que hace que valga la pena su visualización. Es lo que más me ha gustado de la película , aparte de esa historia de amor  muy semejante a la de TITANIC, pero tan diferente a ella.
Por contra, lo primero que hace que la historia nunca cuaje es el estereotipo de su personaje principal, que provoca desde su primera aparición se sepa como va a avanzar en la historia no logrando en ningún momento establecer ningún tipo de vínculo con el espectador, ya que lo tópico de su personaje hace que toda la película queda empequeñecida, y si a esto le sumamos la historia de chico conoce a chica y todo lo que ello conlleva la película, su argumento y todo en lo que se tiene que sostener, se vaya derrumbando hasta darnos con un final con la etiqueta de americanada .
  Me esperaba otra cosa, pero no ha estado mal.
Al principio y al final de la película lo adorna con la imágenes de las personas que quedan cubiertas de cenizas y el beso final de los protagonistas. !Qué bonito¡
 
 
 
 
                                                            UN SALUDOO..

 

1.5.14

Crónica de una muerte anunciada.



Esta semana, he pensado en un libro, "Crónica de una muerte anunciada", que tuve la suerte de leérmelo hace unos meses. El otro día lo vi en la biblioteca de mi instituto y pensé , pues voy a contarselo a mis bloggeros
Gabriel García  Márquez es un escritor, cuentista, quionista, editor y periodista.
Ganó un premio nobel y es conocido fundamentalmente por su libro Cien años de soledad.
pincha aquí para saber más sobre el autor.

Crónica de una muerte anunciada es una obra un tanto rara aunque fácil de leer, porque nos empieza contando la historia por el final, por la muerte de Santiago Nasar,el protagonista., lo que más me llamó la atención  es que es un libro muy bien escrito y que me acuerdo perfectamente que en la primera frase del libro ya decía que el protagonista iba morir, pero lo sabían todos menos él . Aperecen una serie de personajes como Santiago Nasar(prota),-Pedro y Pablo Vicario(asesinos),Ángela(ella es mi personaje favorito, porque sufre mucho por la muerte de Santiago y por amor) , muchos personajes secundarios, etc.
La parte del libro que más me gustó fue cuando llegó la hora de la muerte, porque Santiago es valiente, vividor y muere sin entender su muerte.
El libro nos muestra la mentira se puede hacer mucho daño a personas que nada tienen que ver, que se puede acabar con una persona por salvar a otra. También nos enseña el poder  que hace que a las personas no les importe matar a alguien y que sepa todo el mundo que fuiste tu, lo que me deja absolutamente asombrada..
Yo personalmente hubiese preferido una novela en la que se siguiese un orden cronológico,porque luego  me resulta lioso
Ésta no es mi libro preferido , pero hay que decir que es muy buena y que me gustó  mucho. Además me llaman mucho la atención los casos, los crímenes.
Me llamó la teción sobre todo el título que incita a los lectores a leérselo.
                                                                                                         Un saludo.
     


          ¡feliz día del trabajador¡